Peñarol dispone de un estadio propio, denominado actualmente José Pedro Damiani (antiguamente «Las Acacias»), inaugurado el 19 de abril de 1916 y que cuenta con capacidad para 12.000 espectadores. Dicha cancha no se encuentra habilitada por la municipalidad.27 Cabe mencionar que el palco y el portón de entrada del Estadio Las Acacias formaron parte del mítico Estadio Pocitos, lugar donde se convirtiera el primer gol de un mundial de fútbol.
Debido a lo anterior, Peñarol ejerce de local frecuentemente en el Estadio Centenario, de propiedad municipal y que fue inaugurado el 18 de julio de 1930. Posee una capacidad de 76.609 espectadores (incluyendo el talud), mientras que el terreno de juego tiene dimensiones de 110 x 70 m. Esta emplazado en Parque Batlle, Montevideo.
Durante el año 2006, existieron negociaciones por parte del grupo inversor Ficus Capital y el club, con el fin de que Peñarol cuente con un estadio propio que cumpla los requisitos para albergar no solo partidos del campeonato uruguayo sino también de las competiciones internacionales.28 Primariamente, la idea era construir un estadio desde cero que albergase aproximadamente unas 35.000 o 40.000 personas, o bien remodelar «Las Acacias» para que llegase a poseer dicho aforo. Sin embargo, la difícil situación económica e institucional por la que actualmente atraviesa el club hace difícil que este proyecto se realice en corto o mediano plazo.
Otras instalaciones [editar]
Estadio Cr. José Pedro Damiani [editar]
El predio del actual Estadio «Cr. José Pedro Damiani», comunmente denominado «Las Acacias», fue ofrecido en 1912 al CURCC por «La Transatlántica»y fue comprado un año más tarde e inaugurado como Estadio Oficial el 19 de abril de 1916 bajo la presidencia de Dr. Francisco Simón, con un partido clásico con triunfo de Peñarol 3-1. El palco y el portón de entrada formaron parte del mítico y desaparecido Estadio de Estación Pocitos, que históricamente corresponde al estadio del Club donde se convirtiera el legendario primer gol en la historia de los mundiales de fútbol en el año 1930.
El nombre del Estadio es en honor al fallecido Presidente de la Institución Contador José Pedro Damiani. Está ubicado en el Barrio Marconi de la Ciudad de Montevideo, sobre la Avenida de las Acacias. Cuenta con una extensión de 37.949 metros cuadrados y tiene una capacidad para 12 mil personas.
Complejo Deportivo Washington Cataldi [editar]
El Complejo Deportivo Washington Cataldi, mejor conocido como Los Aromos, es utilizado para el entrenamiento del plantel del equipo, así como para albergar las concentraciones del mismo. Esta ubicado en el kilómetro 23 de la ruta nacional n°8, en Villa Los Aromos, en la localidad de Barros Blancos, departamento de Canelones. El terreno de 4 hectáreas donde se emplaza fue adquirido en 1945 y su construcción se extendió hasta 1947 a cargo del arquitecto José Donato. En 1980 el complejo deportivo fue remodelado.
Palacio Peñarol Cr. Gastón Güelfi [editar]
El Palacio Peñarol "Cr. Gastón Guelfi", nombrado en honor al fallecido ex presidente del club entre los años 1958 y 1972, se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Montevideo en la manzana delimitada por las calles Magallanes, Cerro Largo, Minas y Galicia. El Palacio posee 3.896 metros cuadrados de extensión, incluyendo cancha de Básquetbol Oficial, Museo Histórico y las Oficinas Administrativas del club. El predio fue adquirido a la Empresa importadora y exportadora Ramón Bonvehi en el año 1944. La creación del Palacio consta de dos etapas: un primer momento, cuando la parcialidad aurinegra mediante una colecta popular, logra la financiación del 80% del costo total de la obra, y una segunda instancia en que se construye el Centro Social, Cultural y Deportivo bajo la presidencia del Dr. Constante Turturiello. En el año 1952 la parcialidad de Peñarol una vez más colaboró con lo que se denominó "La campaña del metro cuadrado", en la cual aquellos socios del Club que así lo quisieran, podían comprar metros cuadrados del Palacio a favor de conseguir el beneficio "Socio del Palacio Peñarol". La campaña logró exitosamente recaudar los fondos necesarios para equipar y decorar el Palacio. Esta categoría habilitaba a sus integrantes a disfrutar de todos los espectáculos que ofrece el Club totalmente gratis, como ciclismo, motociclismo, fútbol sala, básquetbol y fútbol profesional. El paladín de esta iniciativa concretada fue Don Carlos Balsán, dirigente de la Institución.
Centro de Alto Rendimiento [editar]
En el 118 aniversario del Club Atlético Peñarol, los hinchas aurinegros se vieron vislumbrados con las obras conlcuídas en el kilómetro 25.500, Avenida Giannattasio, tras la culminación de las obras del CAR (Centro de Alto Rendimiento). Las instalaciones fueron presentadas por el presidente Juan Pedro Damiani el día 28 de Septiembre (celebrando el día del cumpleaños del club) del 2009 para toda la prensa, y el día anterior conmemorando a los socios vitalicios, se les fueron entregadas medallas por su trayectoria. El complejo que es uno de los mejores de América del Sur, cuenta con 5 canchas de excelente porte, una iluminada, una sala de musculación muy moderna, y un gimnasio con cancha de cesped artificial. Además, cuenta con un liceo para que puedan estudiar ahí todos los jugadores de las divisiones inferiores del club.