Clásico del fútbol uruguayo [editar]
El primer enfrentamiento entre CURCC y Nacional data del 15 de julio de 1900, fecha en la que el CURCC se impuso por 2 a 0 con anotaciones de Aniceto Camacho. Debido a lo anterior, el Clásico uruguayo es considerado como la rivalidad futbolística más antigua fuera de las islas británicas,15 no obstante, esta posición es discutida a causa de la controversia que rodea la relación entre el CURCC y Peñarol. En total, considerando partidos oficiales y amistosos, CURCC y Nacional se enfrentaron en 56 oportunidades, con 24 victorias para CURCC y 20 para Nacional.
Bajo la denominación actual de Peñarol, el primer enfrentamiento contra Nacional aconteció el 14 de diciembre de 1913. Durante el amateurismo, Nacional obtuvo una leve ventaja en el historial de partidos, sin embargo, con comienzó de la era profesional en 1932, Peñarol revirtió esta tendencia. A lo largo de esta etapa, han sido diversos los episodios que han quedado en la retina de los aficionados, entre ellos uno de los más recordados fue el denominado "Clásico de la fuga", ocurrió el 9 de octubre de 1949 en el marco de la primera ronda de la Copa Uruguaya. A término del primer tiempo Peñarol se imponía por 2 a 0, sin embargo, durante el descanso previo a la segunda mitad del partido, Nacional decidió no salir a la cancha y retirarse del encuentro a través de los vestuarios. En filas de Nacional justificaron que el abandono del partido se debía a disconformidades frente a los fallos arbitrales.16 Desde 14 de diciembre de 1913, Peñarol enfrentó a Nacional en 440 ocasiones, con 155 victorias y 141 derrotas.
Por lo tanto, al considerar las distintas etapas amateur y profesionales en encuentros oficiales y amistosos, tanto locales como internacionales e incluyendo los resultados obtenidos por el CURCC, ambos clubes se encontraron 496 veces, con 179 victorias «Manyas» y 161 «Tricolores», finalizando los 156 partidos restantes en empate.[1]16
En el ámbito futbolístico uruguayo, Peñarol y Nacional se disputan las preferencias de la afición. Generalmente, se sostiene que el país se divide en dos, en alusión a los hinchas de uno y otro club, y se considera que ambas instituciones se encuentran muy parejas en este aspecto.
Los diversos estudios de opinión pública realizados al respecto no son concluyentes, al existir algunos que sitúan a Peñarol como el club con mayor cantidad de adhesiones, mientras que otros ubican a Nacional en dicha posición. En efecto, un sondeo realizado a 5.000 habitantes de todo el país por la consultora FACTUM en 1993, ubicó a Peñarol como el club con mayor número de simpatizantes con 41% de las preferencias, en tanto que Nacional se posicionó en el segundo puesto con el 38%.17 En el mismo sentido, de acuerdo a lo publicado en el diario uruguayo El Observador, otro estudio similar efectuado por FACTUM en 2006ratificó estos resultados, otorgando a Peñarol un 45% de la prefencias, diez puntos porcentuales sobre Nacional.18 No obstante, una encuesta realizada por la consultora Datos en 1997, publicada por el diario El País, contrapone esta posición otorgando un 45% de las preferencias a Nacional y un 42% a Peñarol.19 La penúltima votación realizada fué llevada a cabo en el programa deportivo Punto Penal, el Domingo 27/09/2009 en el cual se votaba quien tenía mas hinchas en el Uruguay. En la misma participaron 22.685 personas, de las cuales el 56% votó a favor de Nacional y el 44% a favor de Peñarol .20 Lo más reciente a encuestas sobre seguidores se refiere, fué la realizada durante un período de tres semanas en la página web www.sportsvs.com, la cual dió como ganador a Nacional. La compulsa organizada por el sitio finalizó a favor de los tricolores, que alcanzaron el 50,35%. En la misma participaron 126.798 hinchas de los dos clubes grandes del país. Ante la pregunta “¿Quién tiene más hinchas?”, los 63.840 tricolores que votaron en Sportsvs.com definieron la encuesta a su favor. Peñarol, por su parte, alcanzó 62,958. En términos porcentuales esto representa que Nacional tuvo 50,35% de los votos y Peñarol 49,65%.21
Desde su conformación a comienzos de la década de 1970, la barra brava de Peñarol, conocida como «La Caterva Aurinegra», ha estado involucrada en numerosos hechos de violencia, tanto frente a grupos similares de otros clubes como a la Policia de Uruguay. Los incidentes provocados por esta sección de fanáticos le han costado a Peñarol la pérdida de 31 puntos desde 1994, que entre otras cosas le significó al club la perdida de tres campeonatos (Apertura 1994,22 Clausura 199723 y Clausura 2002)24 y además de obligarlo a jugar un encuentro de desempate con Liverpool por el Apertura 1995 que finalmente Peñarol ganó.25